Como sabemos, la abogacía es una profesión liberal de colegiación obligatoria en nuestro país. En la actualidad, para darse de alta en cualquier colegio de abogados del territorio español y poder ejercer como tal se requiere, además del grado el derecho, tener un máster que habilite o dé acceso a la abogacía de conformidad con lo dispuesto en la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el Acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales (en adelante, Ley de Acceso a la Abogacía).
Por qué estudiar un máster de Acceso a la abogacía
Antes de la entrada en vigor, el 31 de octubre de 2011, de la Ley de Acceso a la Abogacía, para darse de alta en uno de los 83 colegios de abogados de España, a los licenciados en derecho se les exigía, básicamente, tramitar la inscripción y el alta en la mutualidad general de la abogacía y pagar las correspondientes cuotas, sin que fuera preciso estar en posesión de ningún título de posgrado ni pasar exámenes o acreditar conocimientos o experiencia como letrado.
Pero en la actualidad los requisitos para obtener el título profesional de abogado y poder integrarse en un colegio profesional han cambiado y se han vuelto más exigentes, ya que, además de estar en posesión del título de Licenciado o Graduado en Derecho u otro equivalente, deberá acreditarse la superación de un curso de formación en un conjunto de competencias necesarias para el ejercicio de la profesión de abogado y que deberá incluir un período de prácticas en despachos, empresas o instituciones relacionadas con la abogacía.
Además, los aspirantes a abogados deberán superar una prueba de evaluación final, el conocido como “examen de acceso a la abogacía”, para poder obtener el título profesional habilitante como abogado.
Así, la formación específica que se requiere para poder concurrir a las pruebas de acceso a la profesión de abogado se imparte bajo la modalidad de máster universitario, y cuyo programa de materias deberá preparar a los alumnos para superar el examen de acceso, adaptándose al temario que se detalla en cada convocatoria de examen, sobre materias comunes al ejercicio de la profesión de abogado, organización y deontología oficial, cuestiones generales sobre la asistencia letrada y del proceso, así como materias específicas de derecho civil y mercantil, penal, contencioso-administrativo y laboral.
En todo caso, la formación estará dirigida al desarrollo de las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio de la profesión de abogado o en los tribunales, así como para conocer las posibles salidas y carreras profesionales que se pueden llevar a cabo como letrado.
Otros datos de los másteres de Acceso a la abogacía
Los másteres de acceso a la abogacía pueden cursarse tanto en universidades públicas y privadas como en escuelas de práctica jurídica, de manera exclusiva o conjuntamente. Por otro lado, las prácticas podrán realizarse en instituciones relacionadas con la abogacía y la procura y no solo en despachos o juzgados, tribunales o fiscalías, sino también en departamentos legales de empresas o del sector público.
Asimismo, es posible obtener una titulación oficial para el acceso a la abogacía tanto de manera presencial como semipresencial o a distancia; también existen distintos niveles de precios, si bien suelen convocarse, además de las ayudas públicas, distintas becas y programas de prácticas remuneradas.
Dónde estudiar el máster de Acceso a la abogacía en España
En la actualidad existen en España más de setenta titulaciones máster de contenido jurídico habilitantes para ejercicio de la abogacía. Al objeto de facilitar a los futuros letrados la decisión, presentamos brevemente las cinco mejores opciones para cursar un máster de Acceso a la abogacía en una universidad pública española según la clasificación del Academic Ranking of Worl Universities (ARWU), así como la oferta de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y algunos de los dobles másteres (que complementan el acceso a la profesión de abogado con una especialización) más representativos.
Máster de abogacía de la Universitat de Barcelona
Esta titulación se imparte de modo presencial en la ciudad de Barcelona y de manera bilingüe en castellano y catalán y su precio ronda los 3800 €, contando con su propio plan de apoyo al estudio en forma de becas y ayudas.
Su plan de estudios incluye dos asignaturas cuatrimestrales de prácticas internas y externas.
Máster universitario en acceso a la profesión de abogado de la Universidad Complutense de Madrid
Además de la habilitación para el ejercicio de la abogacía, permite a los alumnos cursar una especialización en distintos ámbitos como asesoría jurídica de empresa o derecho de las nuevas tecnologías a través de un doble máster.
La formación presencial se imparte en Madrid con una duración mínima de dos cursos académicos. Con un precio público de alrededor de 4000 €, ofrece, además de becas, facilidades de pago.
Máster universitario en abogacía de la Universitat Pompeu Fabra
Impartido en Barcelona de lunes a viernes en horario de tarde e íntegramente en castellano, su precio es de 7250 €, ofreciendo además de las becas la posibilidad de financiación y el otorgamiento de préstamos bancarios especiales. Incluye una estancia de prácticas curriculares supervisadas.
Máster Universitario en Abogacía de la Universidad de Granada
Con el prestigio en la Escuela Internacional de Posgrado de Granada, se integra dentro del Distrito Único Universitario Andaluz, cuentan con un amplio programa de becas y una extensa red de colaboradores con convenio para la realización de las prácticas curriculares.
Máster oficial en Abogacía de la Universitat Autónoma de Barcelona
Al igual que la primera del ranking, también ofrece una formación bilingüe en castellano y catalán y su precio ronda los 3800 €, con un enfoque eminentemente práctico que cuenta con colaboraciones de prestigiosos abogados, jueces, magistrados, notarios, registradores e inspectores de hacienda y de trabajo.
Máster universitario en acceso a la abogacía de la UNED
Este máster basa su formación en su metodología propia basada en una plataforma web, acceso a bases de datos y materiales didácticos así como un simulador virtual del examen de acceso, permitiendo al alumno ser evaluado tanto a distancia como presencialmente.
De las 750 horas de prácticas previstas, al menos 400 serán presenciales pudiendo dedicar las restantes al estudio y trabajo personal, alzándose como la alternativa más flexible para su estudio, permitiendo compatibilizar la formación con otros estudios o actividades profesionales, si bien solo computarán como prácticas las realizadas con entidades que cuenten con convenio.
Además de resultar la opción más económica, pone al alcance del alumnado un programa de becas y facilidades de pago aún más amplio de el de cualquier universidad pública.
Títulos dobles- Máster acceso a la abogacía del Centro de Estudios Garrigues
Considerado el centro de estudios jurídicos más prestigioso de nuestro país, el máster de Acceso a la abogacía se complementa con una de las siguientes especialidades: tributaria, empresarial, laboral o derecho internacional de los negocios.
La totalidad de sus prácticas son remuneradas en las entidades de mayor prestigio, entrando sus alumnos a formar parte de una activa bolsa de empleo y carreras profesionales.
Los precios oscilan entre los 26 000 y 28 000 €, si bien los estudiantes pueden ser becados en función de su nota media con hasta un 75 % del importe, además de financiar tanto la matrícula y los materiales como la estancia en Madrid.
Máster universitario en abogacía+máster de especialización ESADE-Universidad Ramón Llull
Complementa la habilitación para el ejercicio de la profesión de abogado con la especialización en International Business Law, asesoría y gestión tributaria, asesoría laboral y gestión de personas, compliance penal y económico, derecho administrativo económico, derecho de empresa, derecho de las nuevas tecnologías, o International Double Degree, que prepara a los alumnos además de para el examen de acceso a la abogacía en España, para superar la habilitación BAR del Estado de Nueva York.
Se imparte en el campus de Pedralbes en Barcelona durante 15 meses, y su precio es de 28 200 €.
Doble máster de acceso a la abogacía de la Universidad de Navarra
Además de las clases presenciales en Madrid, incluye una semana de estancia internacional en el IESE Business School de Nueva York y 5 meses de prácticas, cuenta con la primera posición del ranking QS en empleabilidad, preparando específicamente a los alumnos para el ejercicio de la abogacía en el mundo de los negocios.
Su precio es de 33 845 € incluyendo vuelos y estancia de la International week en Nueva York.
Doble máster acceso a la abogacía+especialidad UNIR
Esta modalidad de doble máster en abogacía on line el alumno puede combinar el máster de acceso y la especialidad como desee según priorice la habilitación para el ejercicio de la abogacía o la especialidad, y se imparte en estrecha colaboración con la Cátedra Cuatrecasas.
Como podemos comprobar, el abanico de alternativas es amplio y variado, y aunque a priori pudiera parecer que el acceso a la abogacía se ha vuelto más gravoso o, incluso, discriminatorio, no lo es más que para otras profesiones o títulos universitarios y, por el contrario, con los nuevos requisitos para la habilitación de abogados y procuradores se contribuye a homogeneizar sus conocimientos y preparación, así como a prepararlos en aquellas competencias específicas que se requieren para el ejercicio letrado y que no se adquieren en la universidad.
Comments
Powered by WP LinkPress