IESE: opiniones reales y análisis de sus masters MBA
IESE Business School es la escuela de posgrado en dirección de empresas de la Universidad de Navarra. Se fundó en 1958 con el nombre de Instituto de Estudios Superiores de la Empresa en Barcelona, y actualmente se sitúa entre las diez mejores del mundo.
Escuelas de negocios » IESE: opiniones reales y análisis de sus masters MBA
¿Merece la pena estudiar en IESE Business School ?
IESE son las siglas del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa y, aunque se fundó en Barcelona en 1958, pertenece a la Universidad de Navarra, católica, privada y perteneciente al Opus Dei.
Actualmente cuenta con cinco campus alrededor del mundo: en Madrid, Barcelona, Nueva York, Múnich y Sao Paulo. Los rankings mundiales de programas para directivos la sitúan entre las 10 mejores escuelas por su MBA y su Executive MBA, y particularmente Financial Times lo sitúa a la cabeza mundial en la formación de directivos.
¿Por qué estudiar en el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa?
IESE es una de las escuelas de negocio más prestigiosas del mundo, con una oferta variada de opciones para medios y altos ejecutivos y con mucha proyección internacional. Lo demuestra, por ejemplo, sus campus repartidos alrededor del mundo y la configuración misma de sus programas.
Según sus informes, el 94% del alumnado que obtiene su máster en IESE obtiene una oferta de trabajo en los tres meses posteriores a su graduación. Tiene que ver con su prestigio pues, como decíamos, Financial Times lo ha situado en el primer puesto mundial durante seis años seguidos (de 2015 a 2020).
Ventajas y desventajas de hacer un máster en IESE
Además del prestigio y las posibilidades laborales que se abren ante el alumnado cuando termine sus estudios, IESE ofrece un método basado en casos empresariales reales que constituyen la base de su metodología.
A ese suman otros métodos innovadores como el aprendizaje activo, el experiencial, el coaching o el mentoring, de manera que la posibilidad de hacer contactos para futuras contrataciones o colaboraciones también es una ventaja.
Es cierto que hay que hacer un desembolso considerable al estudiar, pues aun accediendo a programas de financiación y becas hay que hacer frente a viajes y otros.
Pese a ello, nadie te garantiza que vayas a obtener tu empleo ideal. Es cierto que las grandes corporaciones, como entidades bancarias y multinacionales, establecen filtros con los nombres de las escuelas más prestigiosas. Pero, si no encuentra los ideales, recurrirán a otras.
Sistema de becas: hasta el 100% de la matrícula
El precio del MBA es de 89 950 euros, pero no es la opción más cara, pues el Máster Universitario en Dirección de Empresas Ejecutivo Global asciende a 119 000 euros. El que resulta más económico es el Máster en Management (MiM), que cuesta 38 900 euros.
Eso sí, el catálogo de becas y financiación es bastante extenso. Los préstamos privados, de un lado, los ofrecen entidades como el Banco Sabadell, CaixaBank, Prodigy Finance y Sally Mae Student Loan.
Cubren un 80% o un 100% de la matrícula, cumpliendo ciertos requisitos, y dependiendo de la entidad el periodo de devolución puede ser de siete a 15 años. Esto último es lo que ofrece Prodigy Finance, y sin penalización por pago anticipado.
En cuanto a los préstamos públicos, hay acuerdos con el Gobierno Federal de los Estados Unidos y del US Veterans (para alumnado de los Estados Unidos), así como canadienses (para los que sean de Canadá).
Este año la institución contempló las becas Covid-19 para quienes estando en proceso de admisión de matrícula tuvieron que renunciar ante la perspectiva de una nueva situación económica, o quienes IESE considere “candidatos brillantes” en sectores castigados por la pandemia.
También ofrecen opciones de financiación Banco Santander, Gyan Dhan, Colfuturo y otros, según la nacionalidad del alumno.
Cuáles son los másteres que puedes estudiar en IESE
Los programas de IESE son los siguientes:
- Master in Management (MiM): es un máster que aborda disciplinas tan variadas como el marketing, las finanzas, la estrategia y la economía, todo enfocado a dotar de conocimientos en dirección de empresas.
- MBA: el máster tratar de sumergir al alumnado en el mundo global de los negocios. En los 15 o 19 meses que dura ofrece la posibilidad de escoger módulos en puntos repartidos por los cinco continentes, por lo que promete impacto en la carrera personal del alumno.
- Executive MBA: un máster para ejecutivos que pretenden desarrollar el talento dentro de su organización y promover el crecimiento de sus negocios.
- Global Executive MBA: es el Máster Universitario en Dirección de Empresas Ejecutivo Global, un programa que logra juntar organizaciones de Estados Unidos, Europa, Asia y Latinoamérica a través de sus seis módulos principales y sus dos inmersivos a elegir.
- Master of Research in Management (MRM): ofrece los fundamentos para convertirse en investigador experimentado, aprendiendo técnicas cuantitativas y cualitativas y otras habilidades necesarias para la investigación. Encamina hacia su programa de doctorado en ciencias de la dirección.
A los anteriores se suman los programas de Executive Education, que pueden ser de mayor duración, enfocados hacia un sector o hacia la dirección general.
Proceso de admisión
Era de esperar que, siendo una escuela tan exigente, fijara estándares altos a la hora de admitir a su alumnado. Para empezar, la mayoría de los alumnos están vinculados a los negocios, de manera que trabajan o tienen experiencia laboral: una media de cinco o seis años para el MBA y 10 años o más para el Executive MBA.
El único programa al que se puede acceder sin experiencia laboral es el MiM, pensado para el alumnado que aún no se graduado o acaba de hacerlo.
En el MBA hay un pequeño porcentaje de alumnos que realizan la inscripción durante el último año de carrera, y con el Young Talent Path pueden tener una primera inmersión al MBA durante los meses de verano.
Lo más significativo en lo que a admisión al MBA se refiere son los test de admisión o GMAT, de las siglas Graduate Management Admission Test. La nota media es de 690, según la propia escuela.
Por otra parte, el alumnado del MiM cuya lengua materna no sea el inglés deben realizar el test de admisión de IESE, puesto que los programas se imparten en ese idioma. En los demás programas, se exigirá un certificado que acredite el nivel C1.
Se tienen en cuenta también otros aspectos como la personalidad, la capacidad de liderazgo, las habilidades de comunicación, los objetivos o la motivación.
Solicitar información
Los precios de IESE Business School
IESE tiene precios elevados, aunque acordes a la calidad y la metodología que ofrece, así como las oportunidades que se abren ante el futuro para su alumnado. Así, el precio de su MBA asciende a 89 950 euros, bastante por encima de IE Business School o ESADE.
Sin embargo, la escuela tiene todo un sistema de becas fruto de la colaboración con entidades privadas y públicas, y en algunos programas proponen el pago en diferentes fechas.
Opiniones sobre IESE Business School
Para asegurar la veracidad y verificar los cometarios corresponden a opiniones reales IESE Business School utilizamos Linkedin.
Para dejar tu comentario logueate con tu perfil, rellena tu puesto profesional y, si quieres, puedes compartir la reseña en tu perfil marcando la pestaña.
Comments
Powered by WP LinkPress